Manuel Chaves Nogales: Prólogo de ¨A sangre y fuego¨ (1937).
Prólogo de Chaves Nogales en su libro ¨A sangre y fuego¨. Una visión impecable de la Guerra civil española.
Prólogo de Chaves Nogales en su libro ¨A sangre y fuego¨. Una visión impecable de la Guerra civil española.
Ah… El café. Bebida internacional. Capaz de reunir a amigos y enemigos. Nunca algo tan amargo había sido capaz de socializar y juntar incluso a los polos más extremos. Pero, ¿cómo os quedáis si os digo que desde su entrada en Europa fue perseguido? ¿Y sí os cuento que un rey se propuso demostrar empíricamente su letalidad? Pues sí, seguid leyendo y os enteraréis.
«¿De verdad quieres quedarte ahí?» Oyó a lo lejos. Apretó los ojos y aclaró la vista. Era Miguel. Tenía una brecha en la frente y la sangre le cubría casi toda la cara. Cesó el pitido, volvía a oír con claridad. Disparos, gritos y explosiones fueron los primeros sonidos que escuchó.
-Dame lumbre Miguel. -Joder Trujillo, ¿no te cansas de pedir? -¿Ni tú de quejarte? Venga
El verano estaba llegando a su fin, pero el sol aún despertaba con fuerza cada
La película de la semana es «Lawrence de Arabia», de David Lean. Estrenada en
Hacia 1494 en Italia se estaba formando la de ¨Dios es Cristo¨. Carlos VIII, el
Seguro que todos los que en este momento leéis mi artículo habéis estado en Córdoba
¿Sabías para quién compuso Ludwig van Beethoven su 3ª Sinfonía también conocida como la «Eroica»? Beethoven creó
«Vive L’Empereur!». La tranquilidad de la noche reventó en aquel instante, miles de antorchas prendieron