Cuba, «la tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto».
El 27 de octubre de 1492, Cristóbal Colón descubre la isla de Cuba, a la cual bautizará con el nombre de “Juana”, «la tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto».
Una versión cruda y realista de la conquista del Nuevo Mundo. Sin bandos ni partidismos.
El 27 de octubre de 1492, Cristóbal Colón descubre la isla de Cuba, a la cual bautizará con el nombre de “Juana”, «la tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto».
La aventura jamás contada del conquistador de México. ¿Buscó Hernán Cortés una nueva ruta a la Especiería? ¿Cómo socorrió a Jofre de Loaisa? ¿Qué fue de la armada de su pariente Álvaro Saavedra en el Mar del Sur?
Una vez más, Libros y Lanzas regresa con BHM a “La Conquista de México”. Cortés derrotará a Pánfilo de Narváez en Veracruz y recibirá noticias de una revuelta en la capital mexica por culpa de Alvarado en la “Matanza del Templo Mayor”. Comenzará la noche más larga de los conquistadores, que salvarán las vergüenzas en Otumba.
¿Fue justo el emperador a la hora de recompensar a Hernán Cortés? ¿Cómo perjudicó la merced real al conquistador?
El primer tesoro mexicano impresionó al Viejo Mundo. A Cortés no le importó renunciar a este botín. ¿Qué mejor que el lujo para incitar la codicia del rey?
La trágica y desgraciada muerte de Gonzalo de Sandoval, uno de los conquistadores más jóvenes y eficaces de la Nueva España.
Salimos de tierras de los aliados tlaxcaltecas y tras pasar por Cholula nos adentraremos en Tenochtitlan. En Libros y Lanzas y BHM continuamos la serie sobre “La Conquista de México” en el V centenario de una de las hazañas más épicas de la Historia Militar.
En marzo de 1525 Hernán Cortés dejó a su caballo al cuidado de los mayas, jamás podría imaginar que terminaría como una deidad.
Preparaos porque no hay marcha atrás, Cortés ha dado al través con las naves y los tlaxcaltecas no darán tregua. En tierra hostil lo único que puede salvar a nuestros amigos es el valor y la astucia. Acompañadnos y descubrid el mito de Quetzalcoatl, conoced como funcionaba la sociedad tlaxcalteca y sigamos a Diego de Ordaz en la escalada del Popocatepetl.
La conquista de América no solo fue una gesta de hombres duros, también de bravos canes, considerados unos más de la hueste. Tal fue el caso de Becerrillo.