Recuerdos en la nieve (V): tabaco y voluntarios.
Una voz joven destensó la situación. Era Fernandito Bigotes, natural de Salamanca, decía tener 20 años, pero todos sabían que era mentira, que aún no había cumplido siquiera los 18.
Una voz joven destensó la situación. Era Fernandito Bigotes, natural de Salamanca, decía tener 20 años, pero todos sabían que era mentira, que aún no había cumplido siquiera los 18.
Leyendo las memorias de Patton encontré un capítulo muy divertido de su campaña en Sicilia. Un juicio de valores muy particular sobre la isla y su gente. Hoy lo comparto con vosotros.
Una vez más Libros y Lanzas colabora con Bellumartis Historia Militar en un nuevo podcast para conmemorar el V centenario de la conquista de México. Si queréis conocer paso a paso cómo se produjo aquella gesta no tenéis más que PINCHAR EN LA IMAGEN, poneros los cascos y disfrutar.
De los 247 que partieron de Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre de 1519, los españoles únicamente significaron más de la mitad -para que luego se dude de que la primera vuelta al mundo fue una empresa española-.
Tras asegurar su posición, Armagnac marchó sobre Barletta. Seguro de que nadie se interpondría en su camino. Pero el capitán Diego de Arellano y sus doscientos hombres, salieron a su encuentro.
Pedro de Córdoba, Las Casas y Vitoria no son una anécdota en nuestro pasado, sino un hito en la historia de la humanidad, la semilla de los derechos humanos y del derecho internacional.
En Libros y Lanzas damos comienzo a una serie sobre «La Conquista de México», junto a Bellumartis Historia Militar, en el año del V centenario de una de las hazañas más épicas de la Historia Militar.
Carne y pescado en sazón, bizcocho duro, cuero mojado, ratas y vinagre. ¿Te gusta el
«Dios está arriba, el rey en España y nosotros aquí.». Tocaba ingeniárselas, era sobrevivir o morir.
La comida sería mediocre, pero el apetito de los guripas insaciable, venían de ¨La España del hambre¨. «¡Aprovechaos! Sabe Dios lo que tendréis a la vuelta»