Quevedo, al rey las cosas claras y Santiago patrón de España.
En 1617 las Cortes aprobaron el copatronazgo de Teresa de Jesús junto al apóstol Santiago. Ante tal ultraje, Quevedo se lanzará en defensa del patrón de las Españas.
En 1617 las Cortes aprobaron el copatronazgo de Teresa de Jesús junto al apóstol Santiago. Ante tal ultraje, Quevedo se lanzará en defensa del patrón de las Españas.
En “El Quijote”, Miguel de Cervantes hace una curiosa descripción del magisterio de Heródoto y san Isidoro de Sevilla.
¿Qué diferenciaba a españoles y franceses del s.XVII? El escritor Carlos García, coetáneo del Siglo de Oro, dejó algunos tópicos la mar de graciosos.
¿Acaso los Habsburgo, con la perla americana en su poder, no mostraron interés en aplicar la teoría económica por excelencia de aquellas centurias doradas?
Chocolate, ¨agua amarga¨ de los dioses que fue endulzada por un puñado de monjes españoles que la difundieron por el orbe para que siglos después llegara a toda la humanidad en forma tabletas y bombones.
Me gustaría que se detuvieran unos segundos y reflexionaran, tan solo respondan mentalmente y con toda sinceridad a estas preguntas: ¿Aquellos españoles que viajaron a América no hicieron nada en pos del progreso? ¿Acaso desconocían o hacían caso omiso a la empatía y a la caridad cristiana (caritas) cuando con el indio tocaba? ¿El español tan solo se dedicó a saquear, enriquecerse y matar?
Ah… El café. Bebida internacional. Capaz de reunir a amigos y enemigos. Nunca algo tan amargo había sido capaz de socializar y juntar incluso a los polos más extremos. Pero, ¿cómo os quedáis si os digo que desde su entrada en Europa fue perseguido? ¿Y sí os cuento que un rey se propuso demostrar empíricamente su letalidad? Pues sí, seguid leyendo y os enteraréis.