El virrey que lo empeñó todo para nada
A fines del s.XVII, don Francisco de Villavicencio empeñó todos sus bienes para ser nombrado
A fines del s.XVII, don Francisco de Villavicencio empeñó todos sus bienes para ser nombrado
Felipe II fue el ejemplo del rey-despacho, el prototipo del monarca incansable que no desatendía
En 1650, don Juan Palafox Mendoza, uno de los hombres más notables de su tiempo,
Carlos I fue el último rey guerrero y viajero de la historia de España, un monarca infatigable que a lo largo de su vida visitó más de 1.000…
Incansable aventurero y primer explorador europeo de Norteamérica, Alvar Núñez Cabeza de Vaca hubo de reconvertirse en chamán para sobrevivir.
¿Es posible contar la historia de España a través de viñetas? Julián Olivares, director de «Cascaborra Ediciones», pasa por Libros y Lanzas para contar el compromiso de su editorial.
En su juventud, Cervantes fue algo díscolo y quizás eso mismo fuese lo que provocó su repentino e inesperado viaje a Italia. Una huida de la justicia.
250 años después del viaje del capitán Cook, Gerard Duelo nos trae «Convictos», la historia de los reos que sentaron las bases de la Australia que conocemos
¿Qué diferenciaba a españoles y franceses del s.XVII? El escritor Carlos García, coetáneo del Siglo de Oro, dejó algunos tópicos la mar de graciosos.
¿Acaso los Habsburgo, con la perla americana en su poder, no mostraron interés en aplicar la teoría económica por excelencia de aquellas centurias doradas?